Proporcionar competencias sobre actividades, procesos, procedimientos y técnicas básicas en el campo de la gestión en seguridad vial, generar autocuidado y conciencia, que logren a futuro evitar cualquier tipo de accidentes de tránsito, colisiones o choques, logrando influir en los participantes, el cambio de actitud y conducta en su rol como usuario en la vía, para generar una conducción segura y responsable.

Introducción

El diplomado de Seguridad Vial, cuenta con 4 módulos de formación semanal, orientados hacia el desarrollo de habilidades teórico-prácticas relacionadas con la seguridad vial y los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV), contiene lineamientos de la NTC-ISO 39001 – Sistema de Gestión de la Seguridad Vial.

Metodología

Educación a distancia en modalidad virtual.

Dirigido a

Público en general, que dentro del ejercicio de sus actividades o funciones administrativas u operativas diarias, tengan contacto directo o indirecto con procesos de Seguridad Vial, Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), Gerentes, Directores de Área o de Talento Humano, Inspectores, Supervisores, Líderes de empresas transportadoras, de transporte de carga o de pasajeros, interesados en procesos de aprendizaje y mejora continua en materia personal y laboral.

Otorga

Certificado de asistencia al estudiante que cumpla con el Cien (100%) de la propuesta académica contenida en el aula virtual.

Intensidad horaria

30 horas.

Duración

4 semanas.

Requisitos

Excel y Word intermedio.

Pre-requisitos

No tiene.

Norma

Decreto 1075 de 2015, en cumplimiento del artículo 2.6.6.8 Educación informal, este diplomado no conduce a título alguno o certificado de actitud ocupacional.

MARCO LEGAL
  • Legislación en seguridad vial.
  • Marco institucional de la seguridad vial.
  • Ley 1503 de 2011.
  • Resolución 1565 de 2014.
  • Plan Nacional de Seguridad vial.
  • Código Nacional de Transito.
  • Señalización.
SEGURIDAD VIAL
  • Accidentalidad en el mundo.
  • Accidentalidad en Colombia.
  • Seguridad via.
  • Factores de riesgo en la infraestructura vial.
  • Medidas de mitigación de riesgos.
  • Manejo defensivo.
  • Hojas de vida de la flota vehicular.
  • Mecanismos de seguimiento.
  • Mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo.
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (RESOLUCIÓN 1565)
  • Gestión institucional.
  • Vehículo seguro.
  • Pilar humano.
  • Infraestructura.
  • Atención a victimas y capacitación en atención pre hospitalaria.
  • Calificación PESV.
  • Capacitación y sensibilización.
PROCESOS DE MEJORA CONTINUA
  • Contexto de la organización.
  • Planeación.
  • Operación.
  • Soporte.
  • Liderazgo.
  • Evaluación del desempeño.
  • Auditorías de seguridad vial.
  • Planes de mejora continua.
  • Mecanismos de control de cumplimiento de normas.

Docente a Cargo:

Néstor de Jesús

Velasco Bernal

ver perfil

Costo del curso:

$ 70.000 COP | 22 USD

Información adicional

  • Requiere acceso a Internet durante el curso
  • Ingreso a la Plataforma Online
  • Notificaciones via Email
  • Precios Asequibles
  • Profesionales Especialistas

Diplomados Virtuales

Cada curso de capacitación tiene un promedio de 4 Semanas con un costo de aproximadamente $70.000 COP | 22 USD.

Capacítate, actualiza tus conocimientos y enriquece tu hoja de vida con nuestros diplomados virtuales en administración, educación y salud.

Elige el diplomado que más te guste, diligencia el formulario de inscripción y únete a los estudiantes que ya han cursado un diplomado con nosotros.