Capacítese para conocer, preparar, participar y realizar una gestión eficaz y eficiente de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), bajo el Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015, en la implementación de procedimientos, programas preventivos y de los controles considerados como necesarios, para identificar, analizar, evaluar y gestionar adecuadamente los riesgos de la seguridad y salud en el trabajo al interior de una organización, empresa o negocio.

Introducción

El diplomado Básico en Sistemas de Gestión de la SST, cuenta con 5 módulos de formación semanal, orientados hacia el desarrollo de habilidades teórico-prácticas, relacionadas con la correcta administración, implementación y participación al interior de un SG-SST, conforme al Decreto 1072 de 2015, Libro 2, Título 2, Sección 4, Capítulo 6 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, y de todas aquellas actividades, procesos o procedimientos que a nivel general requieran el cumplimento de la normatividad legal existente.

Metodología

Educación a distancia en modalidad virtual.

Dirigido a

Asesores, consultores, profesionales, técnicos o tecnólogos, que requieran ampliar o adquirir conocimientos sobre seguridad y salud en el trabajo. Personal administrativo u operativo, responsable de la seguridad y salud en el trabajo, integrantes de comités paritarios en una organización que deseen profundizar y actualizar sus conocimientos en el tema.

Otorga

Certificado de asistencia al estudiante que cumpla con el Cien (100%) de la propuesta académica contenida en el aula virtual.

Intensidad horaria

30 horas, 30 horas practicas.

Duración

5 semanas.

Requisitos

Excel y Word intermedio.

Pre-requisitos

No tiene.

Norma

Decreto 1075 de 2015, en cumplimiento del artículo 2.6.6.8 Educación informal, este diplomado no conduce a título alguno o certificado de actitud ocupacional.
Nota: Este Diplomado no reemplaza el curso virtual de 50 horas, requerido según la resolución 4927 de 2016 y en cumplimiento al Artículo 2.2.4.6.35 del Decreto 1072 de 2015

NORMAS Y CONCEPTOS GENERALES
  • Términos y Definiciones.
  • Decreto 1295 de 1994.
  • Directrices Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2011.
  • Ley 1562 de 2012.
  • Resolución 612 de 2012.
  • Decreto 1443 de 2014.
  • DUR 1072 de 2015.
EVALUACIÓN INICIAL Y PLANIFICACIÓN DEL SG-SST
  • Contexto Interno y Externo de la organización.
  • Evaluación Inicial Resolución 1111 de 2017.
  • Presentación de informe de Evaluación Inicial.
  • Planeación del SG-SST.
  • Cronograma de Actividades.
  • Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Objetivos del Sistema de Gestión de la SST.
  • Indicadores del Sistema de Gestión.
  • Responsables del SG-SST.
  • Actas de Nombramiento Responsables del Sistema.
DOCUMENTACIÓN EN EL SG-SST
  • Normograma, cumplimiento legal.
  • Determinación de procedimientos requeridos en el proceso de implementación.
  • Comité Paritario de la SST.
  • Comité de convivencia laboral y prevención de acoso laboral.
  • Control documental.
  • Control de los registros.
  • Control operacional.
  • Identificación de Peligros de la SST.
  • Matrices de Riesgo según la GTC-45.
  • Identificación de No conformidades.
  • Redacción de hallazgos.
  • Plan anual de capacitación.
  • Programa de auditoria.
  • Rendiciones de cuentas.
  • Proceso de mejora continua.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (SVE)
  • Generalidades del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
  • Prevención de lesiones deportivas.
  • Prevención del consumo, de alcohol, tabaco y drogas.
  • Inspecciones de seguridad.
  • Riesgo biomecánico
  • Riesgo psicosocial.
  • Inspección de condiciones de puestos de trabajo.
  • Autoreporte de condiciones de salud.
  • Reportes de ausentismo por incapacidad médica y licencias.
  • Manual de Medicina Preventiva.
PLAN DE EMERGENCIAS
  • Generalidades del Plan de Emergencias.
  • Términos y definiciones.
  • Conformación de la Brigada de Emergencias.
  • Acta de nombramiento brigadistas.
  • Inspecciones de extintores y equipo contraincendios.
  • Identificación y señalización, materiales, equipos, rutas, áreas críticas y punto de encuentro.
  • El plan de emergencias.
  • Procedimiento de emergencias.
  • Planes de evacuación.
  • Preparación de simulacros de evacuación.
  • Primer respondiente, canales de comunicación.
  • Proceso de mejora continua.

Docente a Cargo:

Eduardo Rafael

Molinares Baute

ver perfil

Costo del curso:

$ 70.000 COP | 22 USD

Información adicional

  • Requiere acceso a Internet durante el curso
  • Ingreso a la Plataforma Online
  • Notificaciones via Email
  • Precios Asequibles
  • Profesionales Especialistas

Diplomados Virtuales

Cada curso de capacitación tiene un promedio de 4 Semanas con un costo de aproximadamente $70.000 COP | 22 USD.

Capacítate, actualiza tus conocimientos y enriquece tu hoja de vida con nuestros diplomados virtuales en administración, educación y salud.

Elige el diplomado que más te guste, diligencia el formulario de inscripción y únete a los estudiantes que ya han cursado un diplomado con nosotros.